45 padres, madres, profesores y representantes de entidades participan en grupos de discusión sobre infancia y adolescencia
Las conclusiones servirán como base para la elaboración del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia
Ce site Web utilise des cookies pour améliorer votre expérience de navigation. Plus d'informations sur comment nous utilisons les cookies et comment vous pouvez modifier vos paramètres.
Las conclusiones servirán como base para la elaboración del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia
La Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad, finaliza el trabajo con los grupos de discusión que ha estado llevando a cabo desde el pasado 3 de mayo. Estos grupos forman parte de la recogida de datos que contribuirán a las conclusiones que reflejará el informe diagnóstico que sobre la infancia y adolescencia en nuestra ciudad que se está llevando a cabo.
Dicho estudio será el punto de partida a la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia que la Concejalía pretende elaborar y poner en práctica.
Los grupos de discusión (ocho en total), en función de las edades de 0 a 14 años, han estado formados por padres, madres, profesorado y representantes de entidades que de una forma u otra pueden aportar su visión y experiencia sobre nuestra infancia vallisoletana identificando sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas para tomar como punto de partida en los objetivos a seguir con el nuevo plan.
En total han sido 45 los participantes que nos han aportado su visión, padres y madres pertenecientes a las Escuelas Infantiles Municipales y Casitas de Niños y niñas de la LEECP, a las AMPAS de centros educativos tanto públicos como privados profesorado de dos de las Escuela Infantiles Municipales, las dos Casitas de niñas y Niños, del CEIP Pablo Picasso, CEIP Gonzalo de Córdoba, IES Juan de Juni, IES Núñez de Arce , Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Colegio Santa Teresa de Jesús (Teresianas), representantes de entidades como Fundaicyl, YMCA, Asociación Juvenil Arco Iris, Scouts MSC, Scouts ASDE, Cruz Roja y La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular Vallisoletana.
Los grupos se han reflexionado y debatido en torno a 8 bloques de temas que afectan a la infancia:
- Deporte y ocio y tiempo Libre
- Cultura
- Accesibilidad
- Nuevas tecnologías
- Salud y nutrición
- Derechos de la Infancia y Participación
- Tolerancia y diversidad
- Acoso escolar, bulling y otras formas de violencia
Además de los grupos formados por adultos se ha contado con la participación de cinco grupos de discusión más, formados por niños y niñas de 6 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 14 años, y por las dos comisiones de escolares de primaria y secundaria pertenecientes al consejo de la Infancia que también han aportado su visión y aportaciones sobre esos mismos temas, contribuyendo así a sentar las bases para el futuro plan del que ellos son los auténticos protagonistas.