Descripción
-
El servicio de recogida se prestará de lunes a sábado, en horario de 6:00 a 22:00h, mediante tres furgonetas capaces de transportar hasta 1.200 kg por ruta.
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha presentado hoy el nuevo servicio de recogida de la fracción textil en Valladolid, junto al presidente de Cáritas Diocesana de Castilla y León, Guenther Eduardo Boelhoff; el presidente del Consejo Provincial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, José María Bermejo, y responsables del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid.
El Servicio de Limpieza ya venía recogiendo este tipo de residuos en los puntos limpios tanto fijos como móviles, si bien con este servicio se amplía su recogida en la vía pública y para ello se dispondrán un total de 201 contenedores en distintos puntos de la ciudad, para facilitar la recogida de este tipo de residuo y su posterior revalorización. Esta actuación permitirá que estos residuos no se aporten en el contendor de resto, lo que garantizará su valorización, manteniéndose el servicio de recogida de este residuo en los puntos limpios.
La UTE ECOCIRCULAR, formada por Cáritas Diocesana Valladolid y San Juan de Dios, ha sido la adjudicataria de un contrato de servicio, contrato reservado, de acuerdo con lo que estable la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, a empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social autorizados para el tratamiento de residuos. La duración del contrato es de dos años, prorrogable otros dos, y no tiene coste para el Ayuntamiento al financiarse con la venta del producto obtenido, siendo el canon que la UTE debe pagar de 5.000 euros, de acuerdo con la oferta presentada.
Los contenedores que forman parte del servicio de recogida selectiva de la fracción textil son metálicos, de color rojo oscuro, con sensores de llenado en su interior y con un sistema antivandalismo. En el primer mes se colocarán los 80 primeros contenedores, en un plazo máximo de 3 meses otros 30 y el resto antes de los 6 meses.
La recogida de esta fracción se suma a las otras 7 fracciones para las que hay contendores a disposición de la ciudadanía, y destinados a residuos de las distintas fracciones domésticos y asimilables a domésticos: vidrio, papel y cartón, envases, aceite de cocina, orgánico, resto y pilas, además de la recogida de enseres a domicilio y la de cualquier otro residuo doméstico que se realiza en los puntos fijos, móviles y mini puntos.
En dichos contenedores, identificados con pegatinas similares a las que identifican al resto de contenedores para otras fracciones, podrá aportarse además de ropa, mantas, edredones, colchas, cortinas toallas, piezas de calzado, accesorios (bolsos, cinturones, etc.) y otros elementos con alto contenido en textil, como pueden ser muñecos o peluches, si bien todo debe estar en una bolsa bien cerrada.
El servicio contempla además de la instalación de los contenedores, el vaciado de los mismos antes de que sobrepasen el 75% de su capacidad, debiendo transportarlos a un centro de tratamiento autorizado, el mantenimiento de dichos contenedores, así como campañas para fomentar la separación en origen de este tipo de residuos y un software para seguimiento de pesaje, identificación y geolocalización. No se fija una frecuencia determinada para cada ruta, puesto que los sensores informarán diariamente del nivel de llenado de cada contenedor. La aplicación utilizada informa de dicho llenado en el horario de menor actividad de las redes (de 2:00 a 5:00h).
El servicio de recogida se prestará de lunes a sábado, en horario de 6:00 a 22:00. Para ello, cuentan con tres furgonetas capaces de transportar hasta 1.200 kg por ruta. El horario de recogida de este tipo de residuos no abarcará la noche para evitar molestias por el ruido que ocasiona el vaciado de este tipo de contenedores metálicos
.