Descripción

  • En el Día Mundial de la Radio, Carnero ha querido reconocer a una de las voces más autorizadas en el ámbito de la música popular y la etnografía.


El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha anunciado hoy que próximamente propondrá en el Pleno Municipal el nombramiento como ‘Hijo Predilecto de la Ciudad de Valladolid’ del músico y folclorista Joaquín Díaz González.

Joaquín Díaz es presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de ValladolidThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa. y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima ConcepciónThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa., con sede en ValladolidThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa., de la que fue presidente.

El alcalde ha destacado de él "la gran dedicación durante toda su vida a trabajos de interpretación, investigación y divulgación de la cultura tradicional y el folkloreThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa. que dio a conocer con la publicación de libros y grabación de discos cuyos temas versan sobre romances, canciones, dichos populares, cuentos legendarios y leyendas de difusión oral".

Nació en la ciudad de ZamoraThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa. en 1947 y a los cuatro años su familia se trasladó a ValladolidThis link will open in a pop-up window.Enlace a una aplicación externa., ciudad en la que realizó sus estudios medios y superiores.

Desde muy joven participó en escolanías y otros grupos musicales y comenzó sus primeras actuaciones como solista en algunos medios de comunicación españoles.

La ciudad de Valladolid, que le vio crecer, ha sido objeto de su estudio, numerosas son las obras dedicadas a su estudio, entre otras, ‘Valladolid sobre ruedas’, ‘Miradas del pasado’, ‘Álbum de Valladolid’, ‘Valladolid hace cien años’, ‘Escaparates’, ‘Enciclopedia del Comercio en Valladolid’, ‘El Campo Grande’, ‘Diseño gráfico del comercio de Valladolid, ‘La imprenta en Valladolid’, ‘El traje en Valladolid según los grabadores del S, XIX´ u ‘Ordenanzas de Valladolid’, entre otras. Además, son numerosas las exposiciones que ha organizado y dirigido en Valladolid para la difusión de la cultura popular.

Dirige la Revista de Folklore, una de las publicaciones españolas más importantes de la cultura tradicional, desde su creación en 1980, así como la Fundación que lleva su nombre, ubicada en Urueña. La Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que entre 1985 y 1988 albergó su sede inicial en el Instituto Cultural Simancas, en la calle Santiago, hoy es el centro de referencia en el estudio de la vida tradicional de nuestro país, albergando uno de los conjuntos documentales más completos de etnografía, folklore y tradición oral de España. A ello se une la importante labor de divulgación que viene realizando y que constituye, junto con la labor recopiladora, una de las constates vitales que inspiran el trabajo y la vida de Joaquín Díaz.

Discos y libros


Nunca ha dejado de investigar, de recopilar canciones casi perdidas o romances de tradición oral, ha hecho hizo acopio de instrumentos musicales, cuentos populares, testimonios gráficos de trajes antiguos, octavillas con coplas y relatos. Ha publicado más de 100 discos y más de 70 libros. Y dirige desde 1980 la Revista de Folklore y la Fundación Joaquín Díaz, amparada por la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León.


Reconocimientos

Ha recibido doctorados honoris causa por la Universidad de Valladolid y por el Saint Olaf College de Estados Unidos. Asimismo, es ciudadano de honor del Estado de Texas, miembro de honor del International Council for Traditional Music y de numerosos institutos y sociedades españoles y extranjeros de etnografía.

El 23 de abril de 1999, fue galardonado con el Premio Castilla y León de Humanidades y Ciencias Sociales, máximo honor en su género en la Comunidad. Se le otorgó también el Premio Norte de Castilla de Cultura en el año 2000. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pertenece a la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música.

En el año 2008, la Academia de la Música le concedió el premio a toda una vida, que se le entregó en la gala de los Premios de la Música 2008.

En junio de 2002 recibió de manos de Su Majestad El Rey la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Y en 2014 la Diputación Provincial de Valladolid le concedió la Medalla de Oro de la Provincia.