Descripción

  • Esta intervención mejoraría eficazmente la fluidez del cruce y facilitaría la conectividad.

  • La configuración actual de la glorieta partida no es suficiente para gestionar de manera eficiente las intensidades diarias de tráfico, que superan los 75.000 vehículos/día.

El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha presentado hoy las conclusiones del estudio de tráfico para la construcción de un paso inferior en la glorieta de la Avenida de Zamora con la Ctra. N-601, coloquialmente conocida como rotonda de San Agustín, que ha sido elaborado por la empresa DOYMO (Desarrollo, Organización y Movilidad).

En la actualidad, la intersección presenta unos niveles de servicio elevados, aunque dentro de un rango que todavía se considera asumible. Los más destacados se suceden en la Avenida de Zamora sentido Oeste y en la Ctra. N-601 sentido norte. En este nivel las velocidades se consideran correctas, pero se aproxima a un flujo inestable que puede derivar en paros de la circulación. Esto limita la eficiencia del cruce.

La configuración actual de la glorieta partida no es suficiente para gestionar de manera eficiente las intensidades diarias de tráfico, que superan los 75.000 vehículos/día.

En base al análisis realizado del estado actual y los resultados obtenidos con las modelizaciones se concluyen tres escenarios:

  • El Escenario 1, que plantea un paso inferior para la Avenida de Zamora en ambos sentidos, mejora significativamente la fluidez en esta avenida, pero presenta limitaciones en los ramales de la carretera N-601 debido a restricciones semafóricas. Además, este escenario puede estar condicionado por los posibles problemas técnicos en la construcción debido a la proximidad del viaducto ferroviario.
  • El Escenario 2, que propone un paso inferior en ambos sentidos de la carretera N-601, es el que ofrece la mejora más equilibrada en términos de niveles de servicio y reducción de demoras para todo el cruce. Este escenario soluciona eficazmente la fluidez del cruce y facilita la conectividad.
  • El Escenario 3, con un paso inferior exclusivamente en la Ctra. N-601 (el ramal con mayor intensidad diaria) en sentido sur-norte, reduce los tiempos de demora en este tramo específico, pero no impacta significativamente la movilidad general del cruce, manteniendo restricciones en otros ramales.

Un aspecto para tener en cuenta en los escenarios 1 y 3, es que ambos mejoran las condiciones de tráfico, pero podrían afectar negativamente al transporte público debido a cambios en la regulación semafórica en el cruce.

En conclusión, el Escenario 2 es el que equilibra mejor los flujos principales y la funcionalidad general del cruce y a priori con menores complicaciones técnicas en comparación con los otros escenarios.

Cabe destacar que los terrenos comprendidos en el área afectada por la ejecución del Escenario 2 son de propiedad pública y se dispone de acceso legal y real sobre los mismos. Por lo tanto, salvo que un análisis más detallado en fases posteriores del proyecto indique lo contrario, no se prevé la necesidad de llevar a cabo gestiones previas para la obtención de suelo, como expropiaciones u ocupaciones directas.

En cuanto a la incidencia sobre infraestructuras urbanas existentes, la ejecución del Escenario 2 implicará, inevitablemente, el desvío de canalizaciones y la adaptación de redes. No obstante, el grado de afectación no presenta diferencias significativas respecto a las demás alternativas evaluadas, por lo que este factor no se considera determinante a la hora de optar por una u otra opción.

En relación con los costes, se estima que la construcción de un paso inferior, tanto en la alternativa 1 como en la 2, tendría un coste aproximado de 6,2 millones de euros. Sin embargo, en el caso de la alternativa 1, sería necesario realizar un estudio más detallado para evaluar el estado de la estructura existente en el paso de las vías del tren, ya que esta podría influir significativamente en el coste final de la obra.