Descripción
- El programa está estructurado en tres dimensiones: Programas Prevención Familiar; prevención Escolar y Comunitaria; Reducción de Riesgos con Colectivos Vulnerables.
La Junta de Gobierno ha aprobado un contrato por valor de 75.212 euros para el desarrollo de programas del Plan Municipal sobre Drogas y Otras Adicciones en los próximos dos años, con posibilidad de prórroga anual hasta el 31 de agosto de 2030.
Estos programas tienen como objetivo la sensibilización y formación de padres y madres sobre su papel en la prevención, la concienciación de la juventud sobre la incompatibilidad de la conducción con cualquier adicción, la información a colectivos específicos sobre la prevención del consumo de drogas y la formación en inserción sociolaboral para colectivos en proceso de rehabilitación.
Estructura del programa: tres lotes
Lote 1: Programas de Prevención Familiar
- Programa Moneo I: Prevención familiar universal para padres y madres con hijos de 9 a 13 años.
- Programa Moneo II: Prevención familiar universal para padres y madres con hijos de 14 a 16 años.
- Programa Dédalo: Prevención familiar selectiva para familias con hijos de 9 a 13 años con problemas de adaptación, rendimiento escolar o conducta.
- Reducción de accidentes de tráfico por consumo de alcohol y drogas: Dirigido a alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos y jóvenes de asociaciones y clubes deportivos.
- Dispensación responsable de alcohol: Para alumnado de Restauración y Hostelería y profesionales del sector.
- Programas de prevención para colectivos específicos:
Lote 2: Programas de Prevención Escolar y Comunitaria
○ Responsables municipales
○ Monitores deportivos
○ Personas mayores
○ Personas con discapacidad
○ Personas con problemas de salud mental
○ Mediadores
○ Policía municipal y profesionales de ambulancias
○ Alumnado de urgencias y emergencias sanitarias
Lote 3: Programas de Reducción de Riesgos con Colectivos Vulnerables
- Inserción laboral: Formación para personas con problemas de adicciones en proceso de rehabilitación.
- Programa para mujeres especialmente vulnerables: Espacio de prevención, reducción de daños y educación para la salud.
- Programa Moneo I y II: 7 programas con 53 participantes (21 hombres, 32 mujeres).
- Taller de reducción de accidentes de tráfico: 20 talleres con 334 participantes.
- Dispensación responsable de alcohol: 7 programas con 93 participantes.
- Módulos de prevención para alumnado de empleo del Ayuntamiento: 10 personas.
- Taller para personas con discapacidad intelectual: 6 participantes.
- Talleres para personas mayores: 1 taller con 5 personas.
- Prevención de consumo de drogas para entrenadores deportivos: 17 mujeres.
- Talleres de prevención del abuso de TRIC: 14 personas.
- Prevención del consumo de alcohol, tabaco y cannabis: 4 talleres con 44 participantes.
- Curso de prevención de consumo de 20 horas: 10 mujeres.
- Taller online de dispensación responsable de alcohol: 45 personas.
- Jornadas de prevención digital para alumnado de la UVA: 2 jornadas con 37 participantes.
- Taller sobre tratamiento periodístico de drogas y adicciones: 23 estudiantes.
- Formación para profesionales de ambulancias en Programa Ícaro-Alcohol: 8 personas.
- Curso de búsqueda de empleo para personas en rehabilitación y exclusión social: 10 participantes.
- Taller para mujeres en situación de especial vulnerabilidad: 10 mujeres.
Resultados 2024
Prevención Familiar
Prevención Escolar
Actividades Formativas
Integración Social y Laboral
Estos programas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la prevención y el apoyo a colectivos vulnerables, garantizando la continuidad de acciones efectivas en la lucha contra las adicciones y la exclusión social.