Descripción

  • Ordenanza de Movilidad Ciclista, así como de una batería de actuaciones en varios cruces y calles para reforzar la visibilidad y seguridad de los pasos de peatones, con una inversión de 150.000 euros.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presidido hoy, por segunda vez en este mandato, la Mesa por la Seguridad Vial, que se ha celebrado en la Sala ‘Francisco de Cossío’ de la Casa Revilla, cumpliendo así con su voluntad y compromiso de reunirla de forma ordinaria cada año, con el propósito de escuchar a todos los actores vinculados a un aspecto fundamental para la sociedad como es la movilidad urbana y la Seguridad Vial, al objeto de reducir la accidentalidad en la ciudad y mejorar la convivencia en las calles.

A esta cuarta reunión de la Mesa por la Seguridad Vial desde su creación en 2017 han asistido representantes institucionales, técnicos y asociaciones ciudadana, para abordar los principales retos en materia de siniestralidad vial. Durante el encuentro, se ha analizado la evolución de la accidentalidad en la ciudad, con especial atención al repunte de incidentes vinculados a alteraciones psicofísicas, según los atestados de la Policía Municipal.

Entre las principales novedades, destaca la tramitación de la nueva Ordenanza de Movilidad Ciclista, que obligará a los usuarios de patinetes eléctricos al uso de casco, seguro de responsabilidad civil y registro municipal. Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, contempla también mejoras para la movilidad de personas con discapacidad y ampliará los usos ciclistas en zonas residenciales y calles peatonales sin actividad comercial intensiva.


Más pasos de peatones y seguridad en colegios

El Ayuntamiento ha anunciado también una batería de actuaciones en varios cruces y calles para reforzar la visibilidad y seguridad de los pasos de peatones. En abril de 2025 se iniciarán obras en vías como la calle Haya, C/V a calle Arenas, Juan de Juni y San Ildefonso, con una inversión prevista de 150.000 euros. Algunas intervenciones ya están en ejecución, como los dos nuevos pasos en la Plaza Doctor Quemada. También se actuará en otras calles como Panorama, Paulina Harriet o Caballero.

En paralelo, se continúa avanzando en el programa de reducción de velocidad a 20 km/h en entornos escolares, donde se ha iniciado una primera intervención en el Colegio Miguel Delibes, en el barrio de La Victoria.


Hacia el objetivo ‘Visión Cero’

Durante la mesa también se ha presentado el proyecto ‘Visión Cero’, impulsado por AUVASA, que busca alcanzar cero víctimas por accidentes en Valladolid. Otras líneas de trabajo incluyen el refuerzo de la señalización, la implantación de caminos escolares seguros y el uso de tecnología para controlar puntos conflictivos de tráfico.

Además, se ha dado cuenta de la instalación de un monumento en recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico, tal y como anunció el alcalde, como símbolo del compromiso institucional con una movilidad más humana y segura.