Descripción
-
El pasado año se llevaron a cabo más de 40 acciones formativas en autoprotección para la ciudadanía, como charlas, talleres o visitas.
-
En el apartado de inversiones destaca el suministro de dos vehículos autobomba urbana pesada por un importe de 838.196 euros, así como la finalización de la renovación de la infraestructura de telecomunicaciones que este Servicio comparte con la Policía Municipal para su uso en emergencias, y la compra de los transmisores para su uso en esta nueva red.
-
El Servicio estrena nuevo equipo de redes sociales, integrado por tres profesionales del mismo, que se encargarán, en primera instancia, de gestionar la red X.
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha presentado hoy la Memoria 2024 que refleja la actividad del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil (SEIS y PC) del Ayuntamiento de Valladolid durante el pasado año, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, y en el que también se ha dado a conocer al nuevo equipo de gestión de RR.SS. del propio servicio. Ha estado acompañado por Javier Reinoso, el director del SEISPC, y Eduardo Oliva, una de las tres personas del Servicio que se encargarán de la red X.
En lo que respecta a la Memoria 2024, en el apartado de inversiones destaca el suministro de dos vehículos autobomba urbana pesada por un importe de 838.196 euros, que rejuvenecen parte del parque móvil del Servicio, así como la finalización de la renovación de la infraestructura de telecomunicaciones, que este Servicio comparte con la Policía Municipal para su uso en emergencias, además de la compra de los transmisores para su uso en esta nueva red.
En el apartado de personal cabe mencionar la baja por jubilación de 14 efectivos a los que en el transcurso del acto se ha agradecido su trayectoria profesional y deseado un feliz retiro. Debido a ello, la plantilla, ha finalizado el año 2024 con un total de 148 efectivos.
En el último trimestre de 2024 se inició el proceso selectivo para la incorporación de personal, que ha concluido ya entrado el año 2025 y que, una vez finalice la preceptiva formación actualmente en curso, permitirá la incorporación de 15 nuevos efectivos. Asimismo, durante el año 2024 también se desarrollaron diversos procedimientos selectivos de promoción interna para ascensos de mandos del Servicio en diferentes categorías.
Este proceso de renovación del personal del Servicio tiene continuidad y durante el año 2024 se incluyeron en la correspondiente Oferta de Empleo Público 8 plazas de bombero de nuevo ingreso, así como las vacantes generadas en la escala de mando en el año anterior que permitirán cubrir estos puestos y continuar prestando adecuadamente el servicio.
En cuanto al análisis de los datos operativos, la memoria desgrana las actividades realizadas en las que la prevención y la formación en autoprotección del personal del Servicio y de la ciudadanía en general cobra un papel cada vez más importante. Es destacable el éxito en las actuaciones operativas, preventivas y formativas realizadas, en las que el nivel de satisfacción mostrado por la ciudadanía es un claro indicador.
En este sentido, es necesario remarcar una intervención que, aunque no se desarrolló dentro del ámbito territorial en que este Servicio es competente, tiene una especial relevancia por su gravedad y trascendencia. Se trata de la destacable colaboración realizada por el personal del Servicio en el mes de noviembre en la emergencia acaecida en la Comunidad Valenciana como consecuencia de la terrible DANA. Mucho se ha dicho ya respecto al merecimiento de reconocimiento para todos los que participaron y ayudaron en la resolución de esta tragedia. Vaya desde aquí también el reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos que han ayudado al pueblo valenciano en estos difíciles momentos; y en especial a todo el personal de este Servicio que se implicó desde el primer momento de la emergencia y cuya participación fue muy importante y merece ser destacada.
La Memoria, en números
Por otro lado, la actividad diaria del año 2024 del SEIS y PC se puede resumir en los siguientes datos:
- El número total de las intervenciones realizadas ha sido de 2.454.
- Estas intervenciones se desglosan en los siguientes apartados:
- Incendios.
- Salvamentos.
- Falsas Alarmas.
- Asistencias Técnicas.
- El tiempo medio de respuesta en las intervenciones dentro de la ciudad se ha situado en los 6 minutos, dato que da muestra de la eficacia del Servicio.
- La necesidad de refuerzo en la parte organizativa, logística y de coordinación del Servicio y que requiere de una apuesta decidida en la parcela de personal, ya iniciada en las últimas Oferta Empleo Público (OEP) y que debe dar respuesta a esta carencia.
- En cuanto a la eficiencia en las intervenciones, se puede comprobar en la memoria del año 2024 que más del 75% de las intervenciones urgentes se resuelven en los primeros 30 minutos desde que el Servicio llega al lugar de autos. Esto es debido, en gran parte, tanto a la capacidad que tiene el Servicio de reducir el tiempo de respuesta, como de movilización de los medios necesarios para solventarla.
En el apartado de planificación y protección civil, cabe destacar la excelente respuesta conseguida en la apuesta realizada por la formación en autoprotección para la ciudadanía, con más de 40 acciones (charlas, talleres, visitas). La prevención es un pilar básico en la seguridad ciudadana y dirigir nuestro esfuerzo a educar a los más jóvenes y vulnerables en la cultura de la autoprotección es mejorar la seguridad de la población de Valladolid.
Nuevo equipo de gestión de RR.SS.
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación trascendental para la vida de las personas, de tal forma que en la actualidad son consideradas como herramientas esenciales para la comunicación, el aprendizaje y el márketing.
En el SEIS y PC, conscientes de la importancia que han ido adquiriendo con el paso del tiempo, se optó por la creación hace casi una década (marzo del 2016) de un perfil corporativo en la anteriormente conocida como red social Twitter, en donde ha llegado a tener una cifra nada despreciable de 13.300 de seguidores habida cuenta de la objetividad y rigor de sus publicaciones, fruto del buen hacer de las personas que voluntariamente se han encargado de su gestión, siempre de la mano de la Jefatura del Servicio.
Intervenciones destacadas, actividades divulgativas y formativas destinadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales que integran el Servicio, eventos deportivos e incluso actos y reconocimientos, han sido las publicaciones que en estos últimos años han servido para informar a los ciudadanos de las actividades que viene desarrollando el SEIS y PC, pero mantener este ritmo de dedicación por parte de una persona, de forma voluntaria, no es tarea sencilla máxime cuando la actualidad y la información demandan en ocasiones una respuesta casi inmediata, lo que implica el riesgo de disminución de la actividad, situación que se ha producido en los últimos tiempos.
Ha sido entonces cuando tres profesionales del Servicio, percatándose de la importancia de continuar con la actividad en las redes sociales y vistas las necesidades que la sociedad demanda, han presentado un proyecto de gestión de las redes sociales del Servicio que permita continuar con la difusión de información relacionada y que tenga como base de trabajo el desarrollado por los community managers anteriores.
Presentado este proyecto ante la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana al que pertenece el SEIS y PC y dado su visto bueno, se retoma la actividad en la red social X, e incluso cabe la posibilidad de que se inicie la andadura en la difusión de información en otras redes sociales como pueden ser Instagram o Facebook.
Los objetivos que se fijan para este nuevo periodo son:
Inicio de un proyecto de gestión de RRSS con un compromiso y continuidad en el tiempo favorecido por la participación de tres personas de forma simultánea que faciliten esa continuidad.
Rigor técnico en las publicaciones aportando datos objetivos, contrastados y abalados con entidades u organismos oficiales.
- Las publicaciones se ceñirán a cuestiones meramente informativas relativas a intervenciones reseñables, y divulgativas en cuanto a medidas de autoprotección dentro del ámbito de la seguridad y de las emergencias.
- Se priorizará el mantener la buena imagen que el Servicio siempre ostenta.
- Se mostrará imparcialidad política, así como ausencia de reivindicaciones internas del Servicio y/o sindicales que nada tiene que ver con el objeto de este medio.
- Se valorará la posibilidad de ir escribiendo y redactando protocolos de gestión de publicaciones.
- Toda esta actividad tendrá como marco de referencia la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.