Descripción

  • Esta adquisición supondrá una renovación importante de la flota de vehículos destinados a la limpieza viaria de la ciudad.



La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de suministros para la adquisición de tres barredoras y una máquina fregadora destinadas al Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid, por un importe de 1.026.328 euros.

La adquisición de varios vehículos destinados al Servicio de Limpieza se plantea de cara a sustituir a los vehículos más antiguos, con menores niveles de efectividad o sin capacidad ya para el trabajo correcto, por otros nuevos que permitan una mejor realización de funciones. El número de barredoras del Servicio es de 17 (10 grandes y 7 pequeñas), con una antigüedad media de 14 años y el número de baldeadoras de 2, con una antigüedad media de 17 años.


Las barredoras

Las tres barredoras disponen de todos los elementos para el barrido mecánico por aspiración de las vías públicas. Su motor será diésel según normativa anticontaminación Euro VI D o superior, de cuatro cilindros e inyección directa, con potencia mínima de 150 CV y una cilindrada mínima de 4.000 cc. El sistema de refrigeración estará diseñado para trabajar en condiciones de temperaturas exteriores de hasta 50 ºC, la transmisión será hidrostática y la velocidad de desplazamiento de 40 km/h. La cabina será completamente cerrada, insonorizada y con un sistema de filtración de aire de entrada, climatizada

Los vehículos estarán diseñados para el barrido y recogida por aspiración de diversos tipos de residuos, debiendo disponer al menos de un sistema de barrido mediante cepillos regulables, sistema de aspiración mediante turbina de accionamiento hidráulico con una capacidad mínima de 10.000 m3/h. Además, contarán con un sistema de humectación con boquillas de pulverización en los cepillos y en el tubo de aspiración y una tolva de recogida de entre 4 y 5 m3. Como accesorios, deberán contar con un sistema de comunicación por emisora, un sistema de gestión de flotas y navegación, cámara a color de visión trasera entre otros.

Estas tres barredoras se sumarán a las otras 6 que ya se han adjudicado en 2024 y 2025, y que se recibirán en los próximos meses.


La fregadora

El motor de la fregadora será diésel según normativa anticontaminación Euro VI D o superior, de combustión interna de 4 cilindros con una cilindrada mínima de 2.900 cc, con una potencia mínima de 55 KW y un par motor mínimo de 270 Nm y y dispondrá de un sistema de refrigeración dimensionado para trabajar en condiciones de temperaturas ambientales de hasta 50 ºC. El vehículo podrá superar pendientes de más del 25% de desnivel. La transmisión será hidrostática, permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 40 km/h en desplazamiento.

La cabina dispondrá de un sistema de insonorización y cristales de seguridad y estará climatizada. El vehículo deberá estar diseñado para limpieza mediante baldeo con agua a presión de diversos residuos de la vía pública. El cabezal de fregado estará instalado en la parte delantera del vehículo, en posición flotante delante de las ruedas delanteras y dispondrá de 5 cepillos independientes, los tres centrales serán fijos y los dos laterales serán móviles, con una anchura mínima de 1.900 mm. Cada cepillo será accionado por un motor hidráulico independientes y dispondrá de un sistema de aplicación de detergente en los cepillos mei. El cabezal de fregado y los brazos con las bayetas de secado se elevarán automáticamente.

Dispondrá de un sistema de aspiración capaz de recoger el agua y el detergente utilizado, junto con los residuos de la vía pública. Igualmente dispondrá de un depósito de agua con capacidad mínima de 600 litros, y un depósito de recogida de residuos con capacidad mínima de 2 m3.