Descripción
-
El inmueble permitirá albergar una comunidad de personas mayores para poner en marcha un proyecto colaborativo de vida en común, respetando la autonomía y privacidad de los miembros que la compongan. El presupuesto de la actuación es de 2.800.000 euros.
La Junta de Gobierno Local celebrada hoy ha adjudicado la concesión demanial, a instancia de parte, de la parcela 53 de la Iniciativa ‘Constelación’, en el Sector IA 12 ‘Los Viveros’, ubicada en la confluencia de las calles Jardines de la Alhambra y Jardines del Buen Retiro, junto al nuevo Centro de Salud La Magdalena, para la construcción de un edificio residencial colectivo colaborativo de 27 unidades habitacionales (con capacidad cada una de ellas para dos personas).
Dicha edificación, permitirá albergar una comunidad de personas mayores para poner en marcha un proyecto colaborativo de vida en común, respetando la autonomía y privacidad de los miembros que la compongan.
La denominada ‘vivienda colaborativa’ no es un fenómeno nuevo en el mundo ni tampoco en España. Lleva implantado desde los años 60 del siglo pasado en países del norte de Europa y desde algunos años más tarde en Estados Unidos y permite a que las personas vivan en comunidad y compartan espacios y servicios básicos
En España este modelo está en expansión con modelos como el cohousing, coliving, viviendas colaborativas o unidades de convivencia.
En este tipo de edificaciones no existe la vivienda convencional como espacio privativo, sino que se dispone de estancias privadas y servicios comunes tales como lavanderías, comedor, gimnasios u otros de los que los inquilinos pueden hacer uso, incluyendo la posibilidad de realizar actividades sociales o recreativas y así fomentar la convivencia y la pertenencia a una comunidad. En todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas.
Este cohousing forma parte del proyecto ‘Constelación’, que trata de poner a disposición de empresas y asociaciones un conjunto de parcelas de propiedad municipal (que forman parte del Patrimonio Municipal del Suelo -PMS-), en desuso, para el impulso de la actividad económica y social.
Se trata de una oferta de parcelas calificadas como dotacionales y obtenidas como PMS procedentes de la gestión de sectores de suelo urbanizable o urbano no consolidado.
Los pliegos aprobados regulan la concesión del uso privativo del dominio público local para la explotación de los terrenos de titularidad del Ayuntamiento de Valladolid, en la parcela señalada anteriormente del ámbito del antiguo sector ‘Viveros’, con una superficie catastral de 2.043 m2.
Se trata de una iniciativa a desarrollar en régimen de cooperativa, en la que coexisten pequeños estudios de uso privado, con una superficie de espacios de uso común, tanto cubierta como exterior, que favorezca y permita la relación, participación y colaboración entre los integrantes de esta comunidad. Las zonas comunes están pensadas para el disfrute de los residentes y para tratar de que ayuden a las relaciones sociales y al ocio.
Se trata de favorecer que las personas mayores sean autónomas el máximo tiempo posible, en línea con el concepto de envejecimiento activo, lo que se consigue favoreciendo la cercanía, ayuda y compañía que fomenta este proyecto.
El presupuesto de la actuación es de 2.800.000 euros.
Además, como no toda la ayuda necesaria para la vida diaria de las personas mayores puede ser prestada por los demás miembros del grupo cooperativo, se prevé la contratación de trabajadores y/o empresas para la prestación de esos servicios que resulten necesarios, dividiéndolos en dos grupos: por un lado, los servicios generales, y. por otro, los servicios especiales o particulares, prestados a demanda del usuario.